Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de marzo de 2014

Viettel y Radiotrans liberalización del dividendo digital en Perú

[Img #4611]
Radiotrans, ha sido la encargada del suministro de los equipos profesionales de comunicaciones necesarios para que el operador de telefonía celular Viettel pudiera utilizar el espectro de radiofrecuencia que se le asignó por concurso en Perú, colaborado así de manera notoria a la liberación del Dividendo Digital para Viettel, y que así esta empresa pudiera desarrollar su actividad como cuarto operador de telefonía móvil de nueva generación, 4G.


[Img #4611]Radiotrans será el encargado de suministrar 7.000 equipos a través de la fundación San Marcos,a los operadores de telecomunicaciones que han sido desplazados del espectro de 900 MHz al de 915-928 MHz y permitir así el comienzo de actividades del operador Viettel en aquella banda.


La liberación del llamado Dividendo Digital se debe a la escasez del espectro de radio frecuencia, donde los distintos operadores se presentan a concurso para la obtención de licencias que les permitan llevar a cabo sus actividades como operadores de telefonía móvil de nueva generación, 4G, en dicho espectro.
En relación a esto, y según explica el Vicepresidente del Grupo Radiotrans, Alfonso Alarcos, “el Dividendo Digital consiste en liberar un trozo de espectro para implantar servicios de comunicaciones digitales con mayor valor añadido. Con la liberalización de este trozo de espectro en Perú, se le ha exigido a Viettel asumir el coste de los equipos de comunicaciones profesionales que necesitaban los operadores desplazados para poder trabajar en la nueva banda que se les asignó.”. De este modo, Radiotrans se convierte en la adjudicataria del suministro de equipos asociado a la liberación del Dividendo Digital para Viettel.
Así, Alfonso Alarcos afirma  “con esta operación, Radiotrans ha ofrecido su experiencia al operador Viettel en Perú para llevar a cabo en tiempo y forma el proyecto de liberalización del Dividendo Digital para los servicios de 4G que tendrán una repercusión muy importante en el desarrollo de  la sociedad y el mundo empresarial de ese país.”


Anteriormente a esta operación, Radiotrans fue el encargado de suministrar en Perú los sistemas de comunicaciones digital en empresas de los sectores de Oil&Gas y minería; entre los que destacan empresas como Pluspetrol, la Compañía Minera Milpo, la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. o la Minería Coimolache. Del mismo modo, también ha facilitado equipos de comunicación digital con aplicaciones de localización, además de las dotaciones necesarias para la seguridad ciudadana de las Administraciones Públicas del país en los ayuntamientos de Jose Luís Bustamante y Rivero, Mariano Melgar o el Ayuntamiento de Huanchaco.
Fundada en el año 1992, Radiotrans actualmente está presente, además de en España, en Portugal, Marruecos, Venezuela, Perú, Colombia y Panamá. Durante el pasado ejercicio, la compañía alcanzó una facturación consolidada entorno a los 25 millones de euros. Cuenta con una red de distribuidores profesionales de más de 300 empresas colaboradoras en todo el mundo, y un equipo humano de más de 50 empleados.


La empresa dispone de una gran experiencia en soluciones de Radiocomunicaciones Profesionales, Centros de Control, Sistemas de Localización Automática de Vehículos y Control de Accesos por RFID en las que se necesiten los mayores niveles  de seguridad.

Fuente: http://empresaexterior.com/

martes, 25 de febrero de 2014

Teléfonos inalámbricos dejarán de funcionar este fin de mes

Más de 20 000 equipos de comunicación inalámbrica que usan la frecuencia de 900 MHz a nivel nacional deben ser renovados gratuitamente hasta fin de mes, fecha en la quedejarían de funcionar para dejar libre esa frecuencia, se informó hoy.

Esta renovación de equipos es una iniciativa del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Viettel y la Fundación San Marcos; que trabajan en conjunto para el cambio de esos equipos antiguos.
El director de la Fundación San Marcos, grupo que asesora en el aspecto técnico y de análisis,  Oswaldo Herrera, explicó que esta campaña tiene como propósito ‘limpiar’ la frecuencia de 900 MHz, ante el ingreso de Viettel como empresa de comunicación que la utilizará para prestar su servicio.
Más de 20 mil teléfonos inalámbricos dejarán de funcionar este fin de mes Foto: Difusión
“El Ministerio de Transporte dio la buena pro para el ingreso de Viettel como cuarto operador de telefonía inalámbrica, cediéndole la señal de 900 MHz, El problema es que esa señal está siendo usada por algunas personas de manera irresponsable y, en muchos casos, sin saberlo, lo que genera problemas en la comunicación”, detalló.
Herrera especificó que el cambio de aparatos de 900 MHz por similares de 200 MHz  no significará ninguna dificultad para los usuarios, ya que manejan una misma calidad de transmisión, ni tampoco ningún gasto porque será totalmente gratuito.
También dio algunos consejos rápidos sobre cómo determinar si el equipo de comunicación que usamos en casa, ya sea un teléfono inalámbrico o un walkie talkie, es parte de los que deben ser renovados.
“Dependiendo de la marca,  se puede encontrar una señalización en la parte superior derecha, indicando la frecuencia que usa el teléfono para el proceso de comunicación.  En otros casos, el dato en cuestión puede aparecer en el pedestal o una parte baja del mismo”, explicó.
Hasta el momento, el especialista indicó que poco más de 1,000 equipos han sido renovados, por lo que pidió a los usuarios tener en cuenta esta convocatoria y canjear los equipos que tienen en casa o en sus trabajos, si fuera el caso.
“Luego de esa fecha, si los equipos que operan en la frecuencia 900 MHz no han sido cambiados posiblemente dejen de funcionar lo que perjudicaría a sus propietarios, por no haber hecho el canje dentro del plazo mencionado", anotó.  
Para ver donde puedes cambiar tu equipo ve al siguiente link


Fuente: http://noticias.terra.com.pe/

sábado, 21 de diciembre de 2013

MTC alista proyecto ley para agilizar instalación de antenas

Termina el 2013 y la empresa Viettel Perú, cuarto operador de telefonía celular, no pudo comenzar su operación comercial por las dificultades que tiene para instalar sus antenas. El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes, habló de este tema al hacer su balance del año.
Paredes reveló que el Gobierno prepara un Proyecto de Ley para reducir los trámites municipales para instalar antenas. Dijo además que el ministerio está haciendo una campaña a través de foros públicos para desterrar la idea de que las antenas causan daños a la salud.



“Hemos hecho campañas de difusión y organizado foros científicos y apoyado otros foros que se han organizado con presencia de especialistas internacionales. También hemos invocado a las autoridades municipales para que sean facilitadoras de esta inversión”, dijo.
En su balance, Paredes destacó la adjudicación de la banda 4G para internet móvil y el hecho de que ya se estén entregando los terrenos para la ampliación del aeropuerto Internacional Jorge Chávez. También informó que en el 2013 se ha llegado a tener el 63 por ciento de la Red Vial Nacional pavimentada.

Fuente: rpp.com.pe/

martes, 12 de noviembre de 2013

Viettel lanzará sus servicios comerciales en Perú en enero del 2014

La empresa de de capitales vietnamitas sostuvo que ya cumplieron con montar las redes para dar acceso a Internet a dos mil colegios estatales, como se había acordado

Viettel lanzará sus servicios comerciales en Perú en enero del 2014


Tras un año de silencio que estuvo rodeado de mucha expectativa, Viettel, el cuarto operador móvil reveló que ya tiene montado el 70% de su red y que en este último trimestre espera culminar el 30% restante, el cual está concentrado sobre todo en los distritos tradicionales de Lima.

Hoang Quoc Quyen, gerente general de Viettel Perú, señala que su meta es lanzar sus servicios comerciales a inicios del 2014. No empezarán por una zona en particular, sino que será un lanzamiento en todo el país, incluyendo una oferta para todos los nichos de mercado existentes.

Como se recuerda, a inicios del presente año Viettel inició sus operaciones técnicas en Huarochirí, Huaura, Chincha, Ica y Trujillo. Hoang Quoc Quyen precisa, además, que ya cumplieron con montar las redes de 100% fibra óptica para dar acceso a Internet a dos mil colegios estatales, tal como se comprometieron al firmar la concesión.

INVERSIONES EN CAMINO
El operador vietnamita, cuyas ventas globales superan los US$7.000 millones anualmente y que acaba de adquirir el 70% de Cam Pha Cemento, asegura que no se ha desviado de su presupuesto al montar su infraestructura, aun cuando ha tenido algunas dificultades técnicas al instalar sus antenas en Lima.

En agosto del año pasado, cuando ganó la concesión, ofreció US$48,4 millones por la banda y se comprometió a invertir US$324 millones en infraestructura.

fuente: elcomercio.pe

MTC: Banda de 900 Mhz para Viettel Perú se desocupará en el 2015

MTC: Banda de 900 Mhz para Viettel Perú se desocupará en el 2015


El viceministro de Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes reveló que recién a mediados del 2015 se desocupará la banda de 900 Megahertz (Mhz) en un 100%, la misma que se le fue adjudicada a Viettel Perú para su ingreso al mercado peruano de telefonía móvil.

Según el viceministro a fines de año se desocupará el 50% de la banda, lo que permitirá a Viettel iniciar operaciones comerciales.

Vale recordar a mediado de año la firma de capitales vietnamitas reveló a RPP Noticias que más de 57 mil usuarios, entre empresas de radio y sistemas de gps, viene utilizando la banda que se les fue adjudicada en agosto del 2012.

“El problema es básicamente con la industria de radiodifusión.  Han habido algunos radiodifusores no han llegado inicialmente a acuerdos con el agente que está haciendo el traslado de frecuencias, que es la fundación san marcos, y está problemática no ha planteado un retraso”, explicó.

Viettel Perú ganó las bandas de 1900 Mhz en el 2011 y de 900 Mhz en el 2012. A través de ella espera iniciar sus operaciones comerciales en el 2014.


Fuente: RPP

sábado, 20 de julio de 2013

El lunes cuatro postores se disputarán licitación de dos bandas 4G en Perú

El lunes cuatro postores se disputarán licitación de dos bandas 4G en Perú   
Lima, jul. 20 Este lunes 22 cuatro postores: América Móvil Perú (Claro), Viettel Perú, Telefónica Móviles (Movistar) y Americatel Perú, se disputarán las dos bandas de telecomunicaciones 4G en una licitación que está a cargo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).
El lunes cuatro postores se disputarán licitación de dos bandas 4G en Perú. Foto: ANDINA
El lunes cuatro postores se disputarán licitación de dos bandas 4G en Perú. Foto: ANDINA
Se trata de la licitación pública especial para la ejecución del proceso Concesión Unica para la Prestación de Servicios Públicos de Telecomunicaciones y Asignación de dos bloques (A y B) de las Bandas 1,710 – 1,770 Megahertz (Mhz) y 2,110 – 2,170 Mhz a nivel nacional.
El proceso tiene por objeto seleccionar a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, o consorcios que, constituidas en personas jurídicas nacionales, prestarán dichos servicios públicos de telecomunicaciones utilizando los bloques A y B de ambas bandas.
El concurso, a cargo del Comité de ProInversión en Proyectos de Telecomunicaciones, Energía e Hidrocarburos (Pro Conectividad), establece que ningún postor precalificado en la licitación podrá ser adjudicatario de los dos bloques de la banda, es decir, de los cuatro postores dos serán los ganadores.
La modalidad de la concesión es autosostenible, y la inversión estimada es de 400 millones de dólares por cada bloque durante los primeros diez años de la concesión, la cual es de 20 años renovable.
El factor de competencia en la licitación es la mejor oferta económica que se presente.

fuente: http://www.andina.com.pe

viernes, 5 de julio de 2013

El 22 de julio se conocerán las dos empresas que dotarán de 4G a Perú

El próximo 22 se julio se conocerán las dos compañías que se adjudicarán en Perú la concesión para la frecuencia 4G-LTE (1,710 – 1,770 MHz y 2,110 – 2 170 MHz) de internet móvil de alta velocidad. Compiten actualmente Movistar, Claro, América Móvil y Viettel Perú. La red comenzará su operación en 2014.

Uno de los inconvenientes para la puesta en marcha de esta tecnología en Perú, radica en los problemas que han presentado algunas municipalidades, para la instalación de las antenas. Según explica Sebastian Cabello, director de GSMA Latinoamérica, los requisitos que los municipios imponnen tienen muchas restricciones, señalando que para poder contar con esta tecnología es denecsario la instalación de las antenas.

El experto indica que con 4G los peruanos podrán contar con velocidades  de hasta 100 megabites por segundo, lo que trae de la mano más aplicaciones, lo que puede beneficiar la industria de desarrolladores locales.

GSMA Intelligence señala que en el país existen 4 millones de clientes de banda ancha móvil y 5,4 millones de conexiones 3G, mientras que el uso de smartphones alcanzó la suman de más de tres millones de personas.

jueves, 30 de mayo de 2013

Mas de 1000 millones de dólares en inversiones este año en el Perú



--> Este Año las inversiones en el sector de telecomunicaciones en el Perú supera los 1000 millones de dólares, según proyectó el presidente del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), Gonzalo Ruiz.

Pues Viettel nuestro flamante cuarto operador de telefonía móvil, está por iniciar sus operaciones en el país siendo así parte importante de esta gran inversión que beneficiara al país.

También están las posibles inversiones de otros actores importantes que estudian ingresar al mercado como Americatel" , señaló Ruiz en declaraciones citadas por la agencia oficial Andina.

El proyecto de la Red Dorsal de Fibra Óptica demandará en su primera fase una inversión de 400 millones de dólares.
Las inversiones de las empresas de telecomunicaciones sumaron 964 millones de dólares en 2012, lo que equivalió a un crecimiento de 10 % en relación al año anterior.

Del total de inversiones del año pasado, 626 millones de dólares se destinaron a infraestructura en redes móviles, mientras que 338 millones de dólares fueron para las redes de telefonía fija.

Pues esto es muy interesante ya que a mayor inversión y mayor competencia mejores beneficios para los Usuarios.

jueves, 23 de mayo de 2013

Presidente regional recibió visita protocolar de ejecutivos de empresa de telecomunicaciones Viettel Perú


 Según diario La Región.

--> El presidente regional esta tarde recibió la visita de los altos ejecutivos de la empresa de telecomunicaciones VIETTEL Perú, representada por su director de Loreto, Ma Van Thang, y el funcionario Paul Alegre Ramírez, quienes realizaron la  presentación de su empresa, que ha logrado la concesión del servicio público de telecomunicaciones en la banda C a nivel nacional. Los referidos ejecutivos informaron que entre los compromisos adquiridos está la instalación gratuita del servicio de internet para 148 colegios de todas las provincias de Loreto, por un plazo de 10 años que se iniciará el año 2014.

lunes, 13 de mayo de 2013

Viettel Global ampliará sus inversiones exteriores

Hola Amigos lectores:

En esta ocasión quiero informarles sobre el anuncio de "Viettel Global" el cual trata de un plan para la duplicación de su capital estatutario con un importe de más de 300 millones de dólares.

La compañía aumentará su inversión en mercados exteriores de unos 827 millones de dólares en la actualidad a tres mil 600 millones, para la ampliación de sus operaciones en otros 15 países, informó el presidente de su junta administrativa, Hoang Anh Xuan.


Este grupo de servicios de telecomunicación con sede central en Hanoi obtuvo en 2012 un ingreso de 524 millones de dólares, con 77 millones de ganancia neta, un aumento de casi 500 por ciento frente a 2011.

Anh Xuan expresó que el mercado africano es el centro de su estrategia en el exterior hasta 2018.

La firma vietnamita cuenta hoy con 60 millones de clientes en cuatro mercados foráneos, Cambodia, Laos, Haití y Mozambique con sus respectivas redes de Metfone, Unitel, Natcom y Movitel.

Esto sin contar Perú.

Igualmente pretende promover sus operaciones en nuevos mercados extranjeros e incorporarse a la lista mundial de empresas de comunicaciones con mayor número de suscriptores en 2015.

viernes, 24 de agosto de 2012

Izarola Tendrá Internet Con Fibra Óptica




13:03 | AGUAYTÍA - Con la finalidad de poner en marcha el convenio firmado entre el gobierno peruano y la empresa de telecomunicaciones Viettel Perú de Vietnam en los diferentes distritos y provincias del país, representantes de la referida empresa firmaron un convenio con el alcalde del distrito de Irazola Manuel Gambini Rupay, para la instalación de la infraestructura de telefonía móvil e internet de banda ancha con fibra óptica de cuarta generación.


El distrito de Irazola comprende los centros poblados de Monte Alegre Neshuya, Alexander Von Humboldt y la capital distrital San Alejandro, quienes serán beneficiados con este moderno sistema comunicación.
En el convenio, el burgomaestre de Irazola se comprometió a brindar servicios de internet gratuito a las instituciones educativas, centros de salud y a la municipalidad distrital durante 10 años.
También brindará un servicio de calidad a la población y precio más cómodo que otras operadoras de telecomunicaciones en el Perú.


El responsable de la puesta en funcionamiento de dicho proyecto, es Montenegro Pardo Sifuentes, quien hará las coordinaciones y seguimiento hasta su etapa final a inicios del 2013.
La autoridad edil dijo que dicho proyecto permitirá mejorar la calidad educativa de los estudiantes, docentes y personal de salud por el servicio gratuito de internet.

fuente: diariocorreo.pe

miércoles, 15 de agosto de 2012

Viettel se adjudicó la concesión de espectro en 900 MHz en Perú



La firma vietnamita ofertó 48,4 millones de dólares por la concesión de la banda a 20 años y se comprometió a invertir más de 300 millones en el despliegue de sus operaciones. Así, se adjudicó esta mañana la buena pro del contrato de concesión para la prestación de servicios públicos a nivel nacional, según informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada, ProInversión.

Las frecuencias en las que operará son 899 MHz -915 MHz y 944 MHz -960 MHz en la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao, y 902 MHz – 915 MHz y 947 MHz – 960 MHz en el resto del país. El precio base de la subasta era de 39,8 millones de dólares. Viettel ofertó un 21 por ciento más que el monto inicial, lo que permitirá atender a 718 instituciones como escuelas y municipios en distritos de bajos recursos.

Las metas establecidas para Viettel a nivel nacional son de un mínimo de 15.000 líneas móviles en el primer año de operación y de 357.000 en servicio al quinto año. Vale recordar que el operador ya se había adjudicado en enero de 2011 la Banda C de 1900 MHz, para la cual anunció una inversión de 150 millones de dólares.

Portada EconomíaViettel pide apoyo del Gobierno para cumplir con inicio de operaciones

Fuente: Pública
Cuarta operadora móvil afronta dificultades para desplegar su red en el país, ante demora en la aprobación de los permisos para la instalación de sus antenas por parte de los municipios.La operadora vietnamita Viettel, quien en enero del año pasado se convirtió en la cuarta operadora móvil, solicitó apoyo al  Gobierno para iniciar sus operaciones en el país en enero del 2013, plazo previsto por la propia compañía.
Y es que la empresa de telecomunicaciones, que a inicios del 2012, ganó la concesión de 25 Megahertz (MHz) de la denominada banda C de 1.900 Megahertz (MHz), estaría afrontando dificultades para desplegar su red en el país, debido al atraso en la  aprobación de los permisos  para la instalación de sus antenas por parte de los municipios. 

"Estamos esforzándonos para cumplir la meta de inicio de operación. Actualmente tenemos dificultades  para obtener las licencias de las municipalidades para instalar nuestras antenas y la  fibra óptica en el país" indicó el representante legal y gerente general de Viettel Perú S.A.C., Ngeo Manh Hung.

Agregó que la empresa ya extendió su pedido de apoyo Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), así como algunas municipalidades a fin de obtener las licencias respectivas con prontitud y desplegar su red en todo el país.

Conviene indicar  que Viettel tenía previsto concluir el despliegue de su red a nivel nacional en junio de este año, según anunció la empresa, en abril último, durante su presentación en la Comisión de Economía del Congreso de la República.  

La cobertura contempla inicialmente cinco provincias, entre ellas Chincha, Huara, Huarochirí, Ica y Trujillo.

Por su parte, el jefe de proyectos en telecomunicaciones de ProInversión, Julio Guillén,  reconoció que la demora en los permisos municipales es uno de los obstáculos que tienen que enfrentar las empresas operadoras y señaló que si los plazos no se cumplen, pueden enfrentar sanciones que van desde multas hasta la revocatoria de la concesión.

“Este riesgo es igual para todas, para cualquier empresa nueva  que venga, ¿por qué?, no porque ellos no quieran invertir, tengo entendido, sino porque hay una serie de  permisos municipales como regionales para la instalación de las estaciones base, de las antenas y de la fibra óptica. Efectivamente allí hay un tema a resolver que afecta a todos”, dijo.

http://www.rpp.com.pe

sábado, 11 de agosto de 2012

Viettel instalará 2.000 estaciones base 2G/3G en Perú


Viettel instalará 2.000 estaciones base 2G/3G en Perú

ZTE ya colabora con Viettel en Vietnam con su red 3G en ese país.

viernes, 20 de julio de 2012

Viettel Telecomunicaciones ya está en Ayacucho


Viettel Telecomunicaciones ya está en Ayacucho

Hola Amigos acá les Dejo una nueva información sobre El nuevo operador de telefonia en el Peru, si pues Viettel el flamante cuarto operador de telecomunicaciones en el Peru ya esta en Huamanga Ayacucho.

Segun fuentes  Diario "La Voz" de Huamanga:

Ayer, el representante de la empresa vietnamita de telecomunicaciones Viettel Telecomunicaciones se entrevistó con el alcalde de la provincia de Huamanga Amilcar Huancahuari Tueros, con el fin de solicitar permiso para realizar los estudios previos a la implementación de líneas de internet gratuitas para varios colegios de la provincia.

Como Todos saben este era un Requisito que tenia que cumplir el Operador ganador, y pues Viettel esta cumpliendo con este requisito y es por eso que esta en Huamanga Ayachucho.

Estén al tanto de las nuevas noticias siguiendo mi blog los veo pronto.

martes, 17 de julio de 2012

Viettel instalará 2.000 estaciones base 2G/3G en Perú


Viettel ha contratado al fabricante ZTE para la instalación de 2.000 estaciones base 2G/3G a nivel nacional. Como parte del contrato, ZTE proveerá su solución Uni-RAN que incluye una serie de productos basados en tecnología SDR que permite a los operadores desplegar sus redes de forma más eficiente ya que ofrece la posibilidad de combinar múltiples modos de operación y migrar a la siguiente generación de forma sencilla.
ZTE ya colabora con Viettel en Vietnam con su red 3G en ese país.

ZTE Y VIETTEL

La empresa espera que durante la primera fase del proyecto se dispongan más de 2.000 estaciones base.


ZTE Corporation, proveedor de equipos de telecomunicaciones y soluciones de red, anunció hoy que ganó proyecto nacional de red inalámbrica 2G/3G en Perú con el operador de telefonía móvil Viettel.

ZTE Corporation, proveedor de equipos de telecomunicaciones y soluciones de red, anunció hoy que ganó proyecto nacional de red inalámbrica 2G/3G en Perú con el operador de telefonía móvil Viettel.
Como parte del contrato, ZTE entregará solución Uni-RAN de Viettel, esto incluye una serie de productos basados en la tecnología SDR, que permite a los operadores desplegar sus redes de una manera más inteligente y más eficiente.
La empresa de telecomunicaciones también proveerá los servicios de gestión de operaciones, tales como su herramienta de red de radio de optimización de la red de Viettel, que cubrirá a gran parte de Perú.